La Universidad Loyola acompaña, desde 2001, al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) asesorando sobre diversos procesos. Durante el pasado mes de agosto, el profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, Pedro Caldentey, ha participado en el Primer Diálogo SICA bajo el título “El futuro de Centroamérica: La Región que queremos”.
El encuentro se celebró en Guatemala los días 12 y 13 de agosto y contó con la asistencia del Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, representantes de los gobiernos nacionales y autoridades de las instituciones regionales del SICA.
Definición del plan de desarrollo Esquipulas III por el SICA
La actividad del SICA está definiendo Esquipulas III, un plan de desarrollo a largo plazo que sustituye a los acuerdos de Esquipulas, que cerraron los conflictos de los años ochenta y reinventaron el modelo de integración (el llamado Mercado Común Centroamericanos creado en los años sesenta). El profesor Caldentey asesora a la Secretaría General de la organización en el proceso de trasformación funcional (una reforma institucional) que está llevando a cabo, y que incluye la elaboración del plan final.

El Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, lleva casi dos décadas, “concretamente desde el año 2001, acompañando diferentes procesos del SICA”, explica Caldentey. “Nuestra misión se centró, primero, en impartir formación de postgrado a funcionarios, abierta también a los ciudadanos; en segundo lugar, hemos asesorado en los procesos de reforma institucional y en la elaboración de instrumentos de política regional; y, por último, en el diseño y gestión de los planes de la cooperación española con la región».
El SICA tiene por objetivo la integración de todo Centroamérica para constituirla en una región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo. Para más información puedes visitar su web.