Tres profesoras del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía han realizado estancias de investigación durante los meses de verano en diferentes centros europeos. Durante este tiempo, la profesora María Ángeles Alaminos, la Dra. Isabel Inguanzo y la profesora Eider Muniateg han avanzado en investigaciones vinculadas con sus ámbitos de especialización y en las que están trabajando en colaboración con otros investigadores.
Seguridad Internacional
En concreto, la profesora María Ángeles Alaminos Hervás ha realizado una estancia de investigación en el Centre de Recherches Internationales (Centro de Investigaciones Internacionales, CERI) de Sciences Po Paris durante los meses estivales de 2018. El CERI es el principal centro de investigación francés dedicado al estudio de las Relaciones Internacionales y a los estudios de área y regionales.

Durante la estancia, la profesora ha tenido la oportunidad de trabajar sobre los principales desarrollos de determinados actores en el campo de la seguridad internacional, de acuerdo con las circunstancias internas y con el contexto cambiante de las relaciones internacionales. El desarrollo de la investigación, junto a especialistas de renombrado prestigio, ha permitido abordar los objetos de estudio desde una óptica eminentemente interdisciplinar e innovadora, tanto en lo que respecta a la teoría como a la metodología.
Migraciones y Derechos Humanos
Por su parte, la Dra. Isabel Inguanzo Ortiz ha realizado una estancia de investigación post-doctoral en el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA). Durante su estancia, la Dra. Inguanzo, junto a investigadores de centros internacionales de prestigio en la línea de investigación de Migraciones y Derechos humanos, estuvo trabajando concretamente en el análisis de políticas de protección de las mujeres refugiadas y desplazadas.

Recordemos que el Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA), creado en 2002, tiene como objetivo impulsar la perspectiva de género en las actividades académicas, fomentando los estudios sobre feminismo e igualdad desde perspectivas multidisciplinares, y contribuyendo a una sociedad más igualitaria.