El plazo de envío de resúmenes para el IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo ha sido ampliado hasta el próximo día 4 de junio de 2018.
Este encuentro es una iniciativa de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) que en su cuarta edición será organizada por la Universidad Loyola Andalucía y su Instituto de Desarrollo, la Fundación ETEA.
Se trata de una reunión científica y académica, con un carácter integrador de aportes desde diferentes ámbitos sociales y sectoriales, de carácter internacional, de gran interés y proyección práctica para profesores, investigadores, estudiantes y agentes sociales interesados en la temática del desarrollo y en la relación entre los estudios del desarrollo y los problemas de la sociedad global.
Sobre la temática del congreso
Este IV Congreso tendrá como eje vertebrador la temática de “La investigación sobre Desarrollo frente a los límites de la Globalización“, y se estructurará en torno a 3 sesiones plenarias y 14 líneas temáticas. Se estudiará la capacidad y las vías por las que la Investigación, en el marco de los Estudios del Desarrollo, puede contribuir a enfrentar los límites de la globalización y su amplia problemática (carencias de gobernanza global, aumento de las desigualdades, cambio climático, devastación del medio, movilidades humanas…), en un contexto donde la sostenibilidad, la convivencia y la propia vida tal como la conocemos están amenazadas. En este contexto, se analizarán igualmente la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los retos que enfrentan en cuanto a su implementación o su traslación al ámbito local.
El Congreso se estructurará en torno a 14 líneas temáticas. En todas ellas se contará con personal académico y experto a nivel internacional y nacional del más alto nivel, que velarán por la calidad del presente congreso en aras de un análisis profundo y enriquecedor del desarrollo humano, inclusivo y sostenible, tanto para la comunidad científica y educativa participante en el congreso como para la sociedad en general.
Línea 1. Visiones del desarrollo.
Línea 2. Agenda Internacional del Desarrollo.
Línea 3. Relaciones Internacionales y Gobernanza Global.
Línea 4. Economía política del desarrollo: cambio socioeconómico, pobreza y desigualdad.
Línea 5. Sistema de Cooperación internacional: actores, instrumentos, financiación y visiones alternativas de la cooperación.
Línea 6. Políticas y experiencias en la mejora en las condiciones de vida: salud, educación, protección social.
Línea 7. La sostenibilidad como reto: tecnologías al servicio del Desarrollo Humano.
Línea 8. Desarrollo rural, territorio y población.
Línea 9. Paz y Seguridad Humana.
Línea 10. Movilidades contemporáneas.
Línea 11. Feminismos y desarrollo.
Línea 12. Sociedad civil y desarrollo.
Línea 13. Educación para la ciudadanía global.
Línea 14. Evaluación, gestión del conocimiento y rendición de cuentas.